Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Médico del Sur de Texas Acusado de $240 Millones en Fraude al Sistema de Salud y Una Estratagema Internacional de Lavado de Dinero

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos
Allegedly Administered Chemotherapy and Other Toxic Medications to Patients Based on False Diagnosis

WASHINGTON – A un médico radicado en el área de McAllen, Texas se le hizo una acusación formal, la cual se hizo pública el día de hoy, por su participación en un fraude de $240 millones al sistema de salud y una estratagema internacional de lavado de dinero.  

El Fiscal General Adjunto John P. Cronan de la División Criminal del Departamento de Justicia, el Fiscal de los Estados Unidos Ryan J. Patrick del Distrito del Sur de Texas, el Agente Especial a Cargo C.J. Porter del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de la Oficina del Inspector General (HHS-OIG) de la Región de Dallas y el Agente Especial a Cargo Christopher Combs de la Oficina Regional del FBI en San Antonio, emitieron el comunicado. 

Jorge Zamora-Quezada, de 61 años, de Mission, Texas, fue acusado de siete cargos en el Distrito del Sur de Texas.  Se le acusó de un cargo de asociación ilícita para cometer fraude al  sistema de salud, cinco cargos de fraude al sistema de salud y un cargo de asociación ilícita para llevar a cabo el lavado de dinero.

“Jorge Zamora-Quezada presuntamente organizó una estratagema de fraude masivo que puso en peligro la salud y el bienestar de niños inocentes, personas de tercera edad y víctimas con discapacidad,” dijo el Fiscal General Adjunto Cronan.  “Las alegaciones de que Zamora-Quezada violó su juramento de no hacer daño, al administrar quimioterapia innecesaria y otros  medicamentos tóxicos, a pacientes con enfermedades graves — incluyendo a algunas de las  víctimas más vulnerables que se pueda imaginar — son difíciles de entender.  La División Criminal está comprometida a combatir el fraude al sistema de salud y de proteger a las víctimas de estratagemas censurables, como la que se alega en este caso.”

“Tomamos alegaciones de esta naturaleza muy en serio,” dijo el Fiscal estadounidense Patrick.  “El enjuiciamiento contra el fraude al servicio de salud es una mayor prioridad para el Distrito del Sur de Texas, especialmente cuando sospechamos que pacientes vulnerables han sido presuntamente explotados, diagnosticados erróneamente o que quizá se les ha recetado medicamento que posiblemente sea dañino, como una manera de cometer este fraude.”

“La acusación formal del día de hoy es el primer paso en hacer al Dr. Zamora-Quezada responsable de su presunta conducta atroz y delictiva,” dijo HHS-OIG Agente Especial a Cargo Porter.  “Sus pacientes confiaban en él y creían en su integridad; a cambio,  presuntamente participó en una estratagema de diagnósticos y tratamientos falsos, y recetó medicamentos innecesarios y  dañinos, a fin de obtener una ganancia financiera personal y sin tomar en cuenta el bienestar del paciente.  HHS-OIG siempre perseguirá a delincuentes que se hagan pasar por médicos legítimos,  los erradicará y les dará el castigo más severo posible, especialmente cuando el daño al paciente está de por medio.”

“El FBI está comprometido a trabajar con nuestros socios de los grupos operativos para combatir el fraude al sistema de salud,”  dijo el Agente Especial a Cargo Combs.  “Es un delito muy serio que va en aumento y que ha impactado cada ciudad y pueblo de la nación.  Esta investigación destaca una inquietud aun mayor que es representante del fraude al sistema de salud, más allá de las pérdidas financieras significativas, es el daño físico y emocional que sufren los pacientes y sus familias.  Por esta razón nosotros en el FBI, junto con nuestros socios de los grupos operativos, estamos comprometidos a ofrecerle justicia a las víctimas de los presuntos delitos del Dr. Zamora-Quezada.”

Como expone la acusación formal, desde el año 2000 hasta el día de la presentación de la acusación formal, Zamora-Quezada y sus cómplices diagnosticaron erróneamente a pacientes vulnerables – incluyendo a menores de edad, personas de tercera edad y personas con discapacidad, en el Valle del Río Grande, San Antonio, y en otros lugares – con varias enfermedades degenerativas, incluyendo la artritis reumatoide.  Junto a sus cómplices, les administró quimioterapia y otros medicamentos tóxicos a pacientes basados en ese diagnóstico falso.  Además de darles diagnósticos falsos a los pacientes, Zamora-Quezada y sus cómplices presuntamente llevaron a cabo una serie de  procedimientos médicos fraudulentos, repetitivos y excesivos con los pacientes, a fin de aumentar los ingresos y financiar el estilo de vida lujosa y extravagante de  Zamora-Quezada.

La acusación formal alega que Zamora-Quezada y sus cómplices volaban el avión privado  de Zamora-Quezada de un millón de dólares o manejaban su Maserati, ambos grabados con sus iniciales, “ZQ”, entre sus oficinas en el Valle del Río Grande y San Antonio a fin de  llevar a cabo el fraude.  Él, junto a sus cómplices transfirieron el dinero recaudado de su asociación ilícita para comprar aviones privados, vehículos de lujo, ropa de tiendas de calidad superior como Louis Vuitton y propiedades exclusivas en varias partes de los Estados Unidos y México.  Él, junto a sus cómplices presuntamente obstruyeron investigaciones al crear expedientes médicos falsos y ficticios, y le ocultaron miles de expedientes médicos a Medicare almacenándolos en establos inseguros y destartalados, ubicados en el Valle del Río Grande.

La acusación formal también alega que Zamora-Quezada y sus cómplices lavaron las ganancias de su estratagema, malgastando, transformando y ocultando la fuente y el lugar de sus ganancias al invertirlas en propiedades comerciales y residenciales en los Estados Unidos y  México.  Entre las propiedades, él junto a sus cómplices adquirieron dos penthouses en Puerto Vallarta, México; un condominio en Aspen, Colorado; un condominio en Punta Mita, México; y numerosas casas y propiedades comerciales ubicadas en diferentes partes  de Texas.  Después creó la falsa apariencia de riquezas e ingresos legítimos alquilándole a individuos y a entidades varias propiedades comerciales y residenciales que él había adquirido.  Zamora-Quezada y sus cómplices presuntamente lavaron las ganancias en una casa de cambio, enviándolas a varias cuentas que mantenían en instituciones financieras en México. 

La acusación formal solicita el decomiso del avión privado, el Maserati y las diferentes propiedades residenciales y comerciales de Zamora-Quezada en los Estados Unidos y México.

Una acusación formal es simplemente una alegación y todo acusado es inocente hasta que se compruebe su culpabilidad más allá de una duda razonable en un tribunal de justicia.

La Oficina Regional de McAllen de HHS-OIG, el Grupo Operativo contra el Fraude al Sistema de Salud de la Oficina Satélite de McAllen en el Valle del Río Grande de la División de San Antonio y el Grupo Operativo de McAllen contra Delitos Financieros están llevando a cabo la investigación de este caso. Estos grupos operativos están compuestos de investigadores del Departamento de Seguros de Texas, del Departamento de Policía de McAllen, del Departamento de Policía de Pharr y de la  Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas.

El Abogado Procesalista Kevin Lowell de la Sección de Fraude de la División Criminal y el Fiscal Adjunto de los Estados Unidos Andrew Swartz del Distrito del Sur de Texas, están llevando este caso a juicio.

El FBI está buscando identificar  posibles víctimas de Zamora-Quezada y sus cómplices.  Si usted fue paciente de Zamora-Quezada entre enero 2000 y mayo 2018 y cree que pudo haber sido afectado por sus presuntos delitos y el de sus cómplices, por favor llame al FBI a su línea directa, 1-833-432-4873, Opción 8 o 9, o si tiene acceso a un correo electrónico, envié su correo al grupo operativo a ZamoraPatient@fbi.gov. Por ley el FBI tiene que identificar a las víctimas de los delitos federales que investiga y tiene que proporcionarles a dichas víctimas información, servicios de asistencia y recursos.

La  Sección de Fraude lidera el Equipo de Prevención de Fraude al Medicare, el cual forma parte de una iniciativa conjunta entre el Departamento de Justicia y HHS, quienes enfocan sus esfuerzos para prevenir e impedir el fraude e implementan las leyes actuales en contra del fraude en todo el país. El Equipo de Prevención de Fraude al Medicare opera en nueve localidades en toda la nación.  Desde su comienzo en marzo del 2007, el Equipo de Prevención de Fraude al Medicare ha presentado cargos a más de 3,500 acusados quienes han colectivamente defraudado al programa  de Medicare por más de $12.5 mil millones. 

Actualizado 30 de mayo de 2018

Tema
Health Care Fraud
Número de comunicado de prensa: 18-626