Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Extraditan a Estados Unidos desde Cabo Verde a empresario colombiano acusado de lavado de dinero

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

Alex Nain Saab Moran (Saab), de 47 años y nacionalidad colombiana, hará su primera comparecencia hoy ante un tribunal federal en Miami, Florida, tras ser extraditado de la República de Cabo Verde. Saab ha sido acusado formalmente de haber blanqueado el lucro obtenido como resultado de violaciones de la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act, FCPA) en relación con un mecanismo de pago de sobornos que tenía como propósito sacar provecho del sistema cambiario controlado por el gobierno venezolano. Se espera que su primera comparecencia sea hoy a la 1:00 p.m. ante el juez John J. O’Sullivan del Tribunal de Distrito Federal para el Distrito Sur de Florida.

Concretamente, el 25 de julio de 2019, se acusó a Saab junto con Álvaro Pulido Vargas, alias Germán Enrique Rubio Salas, de 55 años, también de nacionalidad colombiana, mediante una imputación por ocho cargos, uno de ellos por conspiración para llevar a cabo lavado de dinero y otros siete cargos por lavado de dinero. La acusación sostiene que desde noviembre de 2011 o aproximadamente desde esa fecha y hasta al menos septiembre de 2015, Saab y Pulido conspiraron con otras personas para blanquear el lucro obtenido mediante un mecanismo ilegal de sobornos pagados desde cuentas bancarias en Venezuela hacia cuentas en Estados Unidos y a través de estas. Según la acusación, Saab y Pulido obtuvieron un contrato con el gobierno venezolano en noviembre de 2011 para la construcción de viviendas en sectores de bajos recursos. Los acusados y los demás partícipes en la conspiración luego aprovecharon el tipo de cambio que controla el gobierno de Venezuela, que permitía obtener dólares estadounidenses a una tasa conveniente, presentando documentos de importación falsos y fraudulentos para artículos y materiales que nunca se importaron a Venezuela y sobornando a funcionarios públicos venezolanos con el fin de que aprobaran esos documentos. La acusación sostiene que la actividad ilegal consistió en un mecanismo de soborno que vulneró lo establecido en la FCPA e involucró delitos de soborno contra Venezuela. También afirma que se llevaron a cabo en Miami reuniones para coordinar los pagos de sobornos y que Saab y Pulido transfirieron dinero relacionado con este mecanismo a cuentas bancarias en el Distrito Sur de Florida. Como resultado de este mecanismo, Saab y Pulido transfirieron aproximadamente USD 350 millones desde Venezuela, a través de Estados Unidos, a cuentas en el extranjero sobre las que tenían la titularidad o el control.

A pedido de Estados Unidos, el 12 de junio de 2020, Saab fue detenido en la República de Cabo Verde, una nación conformada por varias islas al oeste de África continental. A continuación, Estados Unidos presentó un pedido de extradición formal, que Saab objetó. El 16 de marzo, la Corte Suprema de Cabo Verde aprobó la extradición de Saab. Tras un litigio relativo a la detención y extradición de Saab que involucró a sus abogados y a la Fiscalía General de Cabo Verde, el 30 de agosto la Corte Constitucional de Cabo Verde desestimó la apelación, y el 31 de octubre denegó el último pedido de reconsideración que presentó Saab y certificó la finalización del proceso relativo a la extradición de Saab a Estados Unidos. La Ministra de Justicia de Cabo Verde ordenó que fuera entregado en cumplimiento de lo establecido en las órdenes judiciales, lo cual permitió que Saab llegara a Estados Unidos el 16 de octubre.

El anuncio fue realizado por el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite Jr. de la División Penal del Departamento de Justicia, el fiscal federal interino Juan Antonio González para el Distrito Sur de Florida y la agente especial interina a cargo La Verne J. Hibbert de la Oficina Local en Miami de la Agencia Antinarcóticos de EE. UU. (DEA).

El fiscal general adjunto Polite y el fiscal federal interino González reconocieron y agradecieron al Gobierno de la República de Cabo Verde por su colaboración para la extradición de Saab a Estados Unidos. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia sustancial para que se concretaran la detención y la extradición de Saab, al igual que INTERPOL Washington.

El caso fue investigado por DEA Miami con la colaboración de la Oficina Local en Miami del FBI y la Oficina en Miami de Investigaciones de Seguridad Nacional. La División de Operaciones Internacionales del FBI transportó a Saab desde Cabo Verde hasta Estados Unidos.

La acción penal la impulsan el fiscal de primera instancia Alexander Kramer de la Sección de Fraude de la División Penal y el fiscal auxiliar federal Kurt K. Lunkenheimer del Distrito Sur de Florida.

Una acusación formal es solo una acusación y todos los acusados se presumen inocentes hasta tanto se demuestre su culpabilidad sin lugar a duda razonable en un tribunal de justicia.


Para ver el texto original, ir a: https://www.justice.gov/opa/pr/colombian-businessman-charged-money-laundering-extradited-united-states-cabo-verde

 

Actualizado 18 de octubre de 2021

Tema
Foreign Corruption
Número de comunicado de prensa: 21-1014