Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia y la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor llegan a un acuerdo con Trident Mortgage Company para resolver acusaciones de discriminación en el ámbito crediticio

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

El acuerdo proporciona más de $20 millones para mejorar las oportunidades crediticias en vecindarios de color

Primer acuerdo contra una compañía de hipotecas que combate la exclusión financiera; segundo acuerdo más grande contra la exclusión financiera en la historia del Departamento de Justicia

El Departamento de Justicia, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) y los Fiscales de Pennsylvania, New Jersey y Delaware anunciaron hoy una serie de acuerdos para resolver alegaciones de que Trident Mortgage Company (Trident), cuyo dueño es Berkshire Hathaway Inc., incurrió en un patrón o una práctica de discriminación en el ámbito crediticio al practicar exclusión financiera en la zona metropolitana de Philadelphia, incluyendo en vecindarios de Philadelphia, Camden y Wilmington. Esta resolución representa el primer acuerdo contra la exclusión financiera que el Departamento de Justicia ha conseguido con una entidad crediticia no bancaria y el segundo acuerdo más grande contra la exclusión financiera en la historia del Departamento.

“En otoño del año pasado, anuncié la Iniciativa para Combatir la Exclusión Financiera, del Departamento de Justicia, y prometí que movilizaríamos recursos para hacer realidad el acceso crediticio justo en  vecindarios marginados por todo nuestro país”, afirmó el Fiscal General Merrick B. Garland. “Tal y como se ha demostrado mediante el anuncio histórico de hoy, estamos aumentando nuestra coordinación con agencias federales de regulación financiera y Fiscalías Generales estatales con el fin de combatir la exclusión financiera moderna que ha afectado de manera ilegal las comunidades de color”.

“Este acuerdo es un recordatorio claro que la exclusión financiera no es un problema de otra época lejana. Las actividades ilícitas de exclusión financiera de Trident denegaron a comunidades de color la igualdad de acceso a hipotecas residenciales, les quitaron la oportunidad de generar riqueza y desvaloraron propiedades en sus vecindarios”, declaró Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Este acuerdo garantiza la infusión de recursos crediticios significativos en vecindarios de color por la zona de Philadelphia que, a nivel histórico, han experimentado discriminación racial. Junto con nuestros compañeros federales y estatales de la aplicación de la ley, estamos enviando el mensaje potente a los prestamistas que se les hará rendir cuentas si vulneran nuestras leyes de préstamos justos”.

“Trident practicó la exclusión financiera por la zona de Philadelphia y excluyó a familias elegibles que querían comprar una casa”, comentó Rohit Chopra, el director de la CFPB. “Dado el alto costo de la vivienda, es fundamental que la discriminación ilegal no aleje todavía la posibilidad de ser propietario”.

“Durante demasiados años ya, las comunidades negras, latinas y otras comunidades de color no se han beneficiado de la igualdad de acceso a préstamos y titularidad legal de escrituras”, dijo Jacqueline Romero, la Fiscal Federal para el Distrito Este de Pennsylvania. “Estas áreas de Philadelphia, que han sido históricamente excluidas financieramente, siguen experimentando niveles desproporcionados de pobreza, malas situaciones sanitarias, niveles educativos más bajos, desempleo y delito violento. Me complace que mi oficina haya podido apoyar, mediante esta resolución, la Iniciativa para Combatir la Exclusión Financiera del Fiscal General y espero seguir colaborando con la División de Derechos Civiles”.

La “exclusión financiera” (conocido como “redlining”, en inglés) es una práctica ilegal en la que prestamistas evitan la prestación de servicios crediticios a individuos que viven en comunidades de color por motivos de la raza, el color de piel o el origen nacional de los residentes de tales comunidades. La demanda que se presentó ante un tribunal federal hoy alega que, desde al menos el 2015 y hasta el 2019, Trident no prestó servicios de préstamos hipotecarios a vecindarios de color por la zona metropolitana de Philadelphia, sus oficinas estaban concentradas en vecindarios de mayoría blanca y sus oficiales de crédito no atendían a las necesidades crediticias de vecindarios de color. Asimismo, la demanda alega que los oficiales de crédito enviaban y recibían correos de trabajo que contenían comentarios racistas y referencias a comunidades de color como «ghetto».

Conforme la orden de consentimiento propuesta, la cual queda sujeta a la aprobación del tribunal y fue presentada junto con una demanda hoy ante el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Este de Pennsylvania, Trident ha acordado invertir más de $20 millones con el fin de aumentar las oportunidades crediticias en vecindarios de color por la zona metropolitana de Philadelphia. Trident invertirá al menos: $18.4 millones en un fondo de préstamos subvencionados para residentes de vecindarios de color por la zona metropolitana de Philadelphia; $750,000 en el desarrollo de asociaciones comunitarias con el fin de prestar servicios que mejoran el acceso a los préstamos hipotecarios residenciales; $875,000 en anuncios y proyección comunitaria; y $375,000 en educación financiera para el consumidor. Puesto que Trident ya no opera un negocio de préstamos, contratará a otro prestamista para la provisión de préstamos subvencionados y servicios crediticios a las comunidades que fueron excluidas financieramente. Por otra parte, Trident asegurará que el prestamista emplee al menos a cuatro oficiales de crédito hipotecario dedicados para servir los vecindarios dentro y alrededor de las ciudades de Philadelphia, Camden y Wilmington; mantendrá al menos cuatro sucursales en esos vecindarios; y empleará a un gerente de préstamos comunitarios a tiempo completo que supervisará el desarrollo continuo del crédito en vecindarios de color por la zona metropolitana de Philadelphia. Asimismo, Trident pagará una sanción civil de $4 millones.

Trident también ha celebrado acuerdos con Pennsylvania, New Jersey y Delaware. Esos acuerdos resuelven alegaciones tanto contra Trident como contra Fox & Roach LP, una filial del mercado inmobiliario de Trident. Además de los términos del acuerdo incluidos en la orden de consentimiento federal, conforme a los acuerdos con Pennsylvania y New Jersey, Trident reembolsará a los estados por los gastos incurridos en la realización de las investigaciones. Además, Fox & Roach invertirá $150,000 en la publicidad en comunidades de color por la zona metropolitana de Philadelphia.

El Departamento de Justicia y la CFPB investigaron este asunto conjuntamente, con el apoyo de la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Pennsylvania. La investigación fue coordinada estrechamente con los Fiscales Generales de la Mancomunidad de Pennsylvania y los estados de New Jersey y Delaware.

El acuerdo forma parte de la Iniciativa para Combatir la Exclusión Financiera del Departamento de Justicia, un esfuerzo coordinado de aplicación de la ley cuyo objetivo es abordar esta forma persistente de discriminación contra comunidades de color. La iniciativa está expandiendo el alcance del Departamento al fortalecer las asociaciones con Fiscalías Federales por todo el país, socios regulatorios y nuestros socios en las Fiscalías Generales Estatales. Para más información sobre los esfuerzos de la Sección por hacer cumplir las leyes de préstamos justos, vaya a https://www.justice.gov/crt-espanol/hce. Los individuos pueden denunciar incidentes de discriminación en el ámbito crediticio llamando a la línea informativa del Departamento de Justicia para discriminación en la vivienda al 1-833-591-0291 o entregando un informe en línea.

Actualizado 12 de agosto de 2022

Número de comunicado de prensa: 22-805