Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia Resuelve una Denuncia de Discriminación Relacionada con la Inmigración contra un Minorista de Galletas del Estado de Utah

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

Washington, D.C. – El Departamento de Justicia anunció hoy que ha llegado a un acuerdo con Mrs. Fields’ Original Cookies Inc. (Mrs. Fields), cuya sede se encuentra en Broomfield, Colorado. Las marcas de Mrs. Fields producen, distribuyen y venden artículos especiales, entre ellos galletas, brownies y chocolates. El acuerdo resuelve una queja de que el centro de producción y distribución de Mrs. Fields en Salt Lake City, Utah vulnerara la disposición antidiscriminatoria de la ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) al discriminar a individuos con autorización para trabajar que no eran ciudadanos de los EE. UU. a la hora de verificar su permiso para trabajar.

La investigación independiente del Departamento concluyó que, desde al menos el 21 de marzo del 2016 hasta el 20 de marzo del 2017, Mrs. Fields obligó a residentes permanentes legales a proporcionar documentos específicos emitidos por el Departamento de Seguridad Nacional para comprobar su autorización para trabajar mientras que no impusieron tales requisitos a ciudadanos estadounidenses. Todo individuo con autorización para trabajar, independientemente de su estatus de ciudadanía, tiene derecho a elegir, dentro de una lista de documentos válidos, el que desea presentar para demostrar su autoridad para trabajar en los Estados Unidos. La disposición antidiscriminatoria de la INA prohíbe que los empleadores sometan a sus empleados a requisitos documentales innecesarios con base en el estatus de ciudadanía o la nacionalidad de origen de los mismos.

«Los trabajadores no deben ser discriminados a causa de su estatus de ciudadanía o nacionalidad de origen durante el proceso de verificación de la elegibilidad para trabajar», declaró el Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles, Eric Dreiband. «Nos complace ver que Mrs. Fields ha acordado colaborar con la División y asegurar que su personal esté capacitado en cuanto a la disposición antidiscriminatoria de la INA. Esperamos con interés la continua colaboración de la empresa para lograr esta meta en común».

Conforme el acuerdo, Mrs. Fields pagará $26,400 en sanciones civiles a los Estados Unidos y se someterá a los requisitos de supervisión y declaración del departamento. Además, se requerirá a ciertos empleados acudir a una capacitación acerca de los requisitos de la disposición antidiscriminatoria de la INA.

La Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados (IER, por sus siglas en inglés) de la División es responsable de aplicar la disposición antidiscriminatoria de la INA. Entre otras cosas, esta ley prohíbe la discriminación por motivos de estatus de ciudadanía o nacionalidad de origen en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión; prácticas documentales injustas; y represalias y la intimidación.

Para más información sobre protecciones contra la discriminación en el empleo en virtud de las leyes migratorias, llame a la línea directa de la IER para trabajadores al 1‑800‑255-7688 (1‑800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); llame a la línea directa de la IER para empleadores al 1-800-255-8155 (1-800-237-2515, TTY para personas con discapacidades auditivas); inscríbase a un seminario en línea gratuito; envíe un correo electrónico a IER@usdoj.gov o visite la página web de la IER en inglés o español.

Aquellos postulantes o empleados que creen haber sido sometidos a represalias, otros requisitos documentales por motivos de su nacionalidad de origen o su estatus migratorio o de ciudadanía; o discriminación por motivos de su nacionalidad de origen o su estatus migratorio o de ciudadanía en los procesos de contratación, despido o reclutamiento o recomendación por comisión deben llamar a la línea directa de la IER para trabajadores para pedir ayuda.

Actualizado 7 de diciembre de 2018

Tema
Civil Rights
Número de comunicado de prensa: 18-1605