Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

El Departamento de Justicia llega a un acuerdo que asciende a $9 millones con Washington Trust Company para resolver alegaciones de exclusión financiera en Rhode Island

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

El Departamento de Justicia anunció hoy que Washington Trust Company (Washington Trust), el banco comunitario más antiguo del país, ha acordado pagar $9 millones para resolver las alegaciones que incurrió en un patrón o una práctica de discriminación crediticia al practicar la exclusión financiera en barrios de mayoría negra e hispana en Rhode Island.

La exclusión financiera es una práctica ilícita en la que los prestamistas evitan la provisión de servicios crediticios a individuos que viven en comunidades de color por motivos de la raza, el color de piel o el origen nacional de las personas que viven en esas comunidades.

“Este acuerdo debería enviar un mensaje sólido a los bancos con respecto al firme compromiso del Departamento de Justicia de combatir la exclusión financiera que existe hoy y garantizar que todos los prestamistas proporcionen la igualdad de oportunidades de préstamos hipotecarios a las comunidades de color”, dijo Kristen Clarke, la Fiscal General Auxiliar de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia. “Esta resolución proporcionará una compensación crítica a las comunidades negras e hispanas afectadas, así permitiéndoles comprar una casa, conservar su casa o acceder al valor neto de su casa. Poner fin a la exclusión financiera y proporcionar una compensación a las comunidades de color afectadas por esta práctica ilegal es un paso necesario en los esfuerzos continuos para reducir las brechas en la riqueza racial y las posibilidades de ser propietario de una vivienda por todo nuestro país”.

“Todo aquel que persiga el sueño americano tiene derecho a recibir un trato igualitario y digno, independientemente de sus antecedentes, raza o código postal. Cuando a las comunidades se les niega el acceso a préstamos justos, se les niega a las familias la oportunidad de construir estabilidad y éxito financiero”, afirmó el Fiscal Federal Zachary A. Cunha. “Me complace que, como resultado del arduo trabajo de los abogados en mi oficina y en la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, Washington Trust haya acordado tomar medidas específicas y extensas para poner servicios crediticios a la disposición de todos los de Rhode Island, independientemente de su raza o antecedentes”.

La queja alega que, desde 2016 hasta al menos 2021, Washington Trust no proporcionó servicios de préstamos hipotecarios a barrios de mayoría negra e hispana en Rhode Island. La queja alega que, a pesar de su expansión en todo el estado de Rhode Island, Washington Trust nunca ha abierto una sucursal en un barrio de mayoría negra e hispana. La queja alega que Washington Trust confió en los agentes de préstamos hipotecarios que trabajaban solo en áreas de mayoría blanca como la fuente principal para generar solicitudes de préstamos, y Washington Trust no entrenó ni incentivó a su personal de préstamos ni llevó a cabo la difusión, comercialización y publicidad de sus servicios hipotecarios para compensar su falta de sucursales y presencia en áreas de mayoría negra e hispana. Más aún, la demanda alega que, en comparación con Washington Trust, durante el mismo período de seis años, otros bancos recibieron casi cuatro veces más solicitudes de préstamos cada año en barrios de mayoría negra e hispana en Rhode Island. La queja también alega que, incluso cuando Washington Trust generó solicitudes de préstamos de áreas de mayoría negra e hispana, los propios solicitantes eran desproporcionadamente blancos.  

En virtud de la orden de consentimiento propuesta, que está sujeta a la aprobación del tribunal, Washington Trust ha acordado hacer lo siguiente:

  • Invertir al menos $7 millones en un fondo de subsidios para préstamos para aumentar el acceso a préstamos hipotecarios, mejoras en la vivienda, refinanciamiento y préstamos y líneas de crédito sobre el valor neto de la vivienda para residentes de barrios de mayoría negra e hispana en Rhode Island;
  • Invertir $1 millón en asociaciones comunitarias para proporcionar servicios que aumenten el acceso al crédito hipotecario residencial para residentes de esos barrios;
  • Invertir $1 millón en publicidad, proyección comunitaria, educación financiera al consumidor y asesoramiento de crédito centrado en barrios de mayoría negra e hispana;
  • Abrir dos sucursales nuevas en barrios de mayoría negra e hispana en Rhode Island; garantizar que al menos dos agentes de préstamos hipotecarios estén dedicados a servir a estos barrios; y
  • Emplear a un Director de Préstamos Comunitarios que supervisará el desarrollo continuo de préstamos en comunidades de color.

Por otra parte, Washington Trust acordó completar una evaluación de necesidades de crédito comunitario, para evaluar e informar sobre su programa de préstamos justos; y capacitar al personal sobre las obligaciones del banco en virtud de la orden de consentimiento. Washington Trust colaboró con el Departamento para resolver y corregir las preocupaciones de exclusión financiera que se identificaron y acordó resolver este asunto sin litigios impugnados.

En octubre del 2021, el Fiscal General Merrick B. Garland y la Fiscal General Auxiliar Kristen Clarke lanzaron la Iniciativa contra la Exclusión Financiera del Departamento de Justicia, un esfuerzo coordinado de aplicación de la ley para abordar esta forma persistente de discriminación contra las comunidades de color. Desde el año 2021, el Departamento ha anunciado nueve casos de exclusión financiera y ha obtenido $98 millones por concepto de compensación para comunidades de color que han sido víctimas de discriminación crediticia por todo el país.

Puede encontrar una copia de la queja e información sobre la aplicación de las leyes de préstamos justos del Departamento en www.justice.gov/fairhousing. Para informarnos de incidentes de discriminación en el ámbito crediticio, llame a la línea informativa del Departamento de Justicia para discriminación en la vivienda al 1-833-591-0291 o entregue un informe en línea.

Actualizado 27 de septiembre de 2023

Temas
Civil Rights
Fair Housing
Número de comunicado de prensa: 23-1055