Pasar al contenido principal
Comunicado de prensa

Cuatro Guatemaltecos Imputados por la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha y Arrestados Como Parte de la Eliminación de la Mortal Red de Tráfico de Personas basada en Guatemala

Para Divulgacion Inmediata
Oficina de Asuntos Públicos

El martes, los extensos esfuerzos de coordinación y cooperación entre las autoridades del orden público de los Estados Unidos y Guatemala culminaron con la realización por parte de la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) de una importante operación para desarticular y desmantelar una organización transnacional de tráfico de personas. Esta operación incluyó la detención de cuatro presuntos traficantes de personas que han sido imputados en los Estados Unidos.

El 2 de agosto, las fuerzas del orden público guatemaltecas ejecutaron 26 órdenes de allanamiento en Huehuetenango, El Quiché, Totonicapán, y Alta y Baja Verapaz, y arrestaron a 19 individuos, incluyendo a los cuatro fugitivos estadounidenses. Como resultado de las órdenes de allanamiento, las fuerzas del orden público recuperaron 10 vehículos de alto valor, armas de fuego y dinero en efectivo.

Felipe Diego Alonzo, alias “Siete,” 38; Nesly Norberto Martínez Gómez, alias “Canche,” 37; López Mateo Mateo, alias “Bud Light,” 42; y Juan Gutiérrez Castro, alias “Andrés,” 45; fueron arrestados en Guatemala a solicitud de los Estados Unidos en virtud de cargos previamente presentados en el Distrito Oeste de Texas (WDTX) y dados a conocer ayer. Los acusados supuestamente conspiraron con otros traficantes para facilitar el viaje de un gran número de migrantes desde Guatemala a través de México y, ultimadamente a los Estados Unidos, cobrando a los migrantes y a sus familias aproximadamente US$10,000 a US$12,000 por el viaje peligroso. Además del prolífico tráfico de migrantes a los Estados Unidos, se alega que los traficantes de personas que fueron objeto de esta operación son responsables de la muerte de una joven indígena guatemalteca que murió en Texas en abril de 2021. Las autoridades guatemaltecas arrestaron a Diego Alonzo, Martínez Gómez, Mateo Mateo y Gutiérrez Castro en virtud de las solicitudes de extradición de Estados Unidos.

La familia de la víctima pagó a los sindicados aproximadamente $10,000 dólares por el viaje a los Estados Unidos. Según la imputación, los sindicados y sus cómplices la guiaron durante varios días a través del desierto hasta Odessa, Texas, donde finalmente pereció. Al enterarse de su muerte, los sindicados y sus cómplices trabajaron rápidamente para deshacerse del cuerpo y lo tiraron a la orilla de un camino rural en el Condado Crane, Texas. Los sindicados y sus cómplices organizaron entonces el pago a la familia de la víctima.

“La Fuerza de Tarea Conjunta Alpha fue creada para investigar y procesar a las redes internacionales responsables de actividades peligrosas y abundantes de tráfico de personas que explotan y victimizan a los migrantes,” dijo el asistente del fiscal general Kenneth A. Polite, Jr., de la División Criminal del Departamento de Justicia. “Estas imputaciones demuestran el compromiso del Departamento de Justicia de responsabilizar a las organizaciones criminales que se aprovechan de las personas vulnerables para obtener ganancias. El personal dedicado de la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA), junto con nuestros socios internacionales encargados de hacer cumplir la ley, están trabajando incansablemente para desarticular y desmantelar estas redes dañinas de tráfico y trata.”

“Estos arrestos recientes son la culminación de más de un año de esfuerzos de coordinación e investigación internacional de esta extensa operación de tráfico de personas,” dijo la Fiscal Federal de EE. UU. Ashley C. Hoff. “Esta organización delictiva específica ha traficado a un gran número de migrantes de Guatemala, entre ellos una joven que murió mientras estaba siendo traficada, y cuyo cuerpo posteriormente fue arrojado cruelmente por los traficantes en el Condado Crane, Texas. Junto con nuestros socios, la Fiscalía Federal de EE. UU. para el Distrito Oeste de Texas está comprometida en hacer justicia para ella y a hacer que todos los delincuentes rindan cuentas de sus crímenes, incluyendo a los miembros de la organización criminal que permanecen en Guatemala.”

“HSI está profundamente inmerso en la lucha global contra el tráfico de personas, y eso incluye nuestras Operaciones Internacionales en Centroamérica y Sur América,” dijo Steve Francis, director ejecutivo en funciones de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). “La lucha contra este horrible crimen transnacional es una de nuestras principales prioridades: nuestros agentes especiales están activamente involucrados con los socios de las fuerzas del orden y las fuerzas de tarea de todo el mundo que trabajan para desmantelar las redes criminales que tratan la vida humana como una mercancía. Continuaremos erradicando a los involucrados en este crimen y llevando a los presuntos autores, como estos cuatro, ante la justicia.”

“Las organizaciones criminales transnacionales siguen poniendo en peligro imprudentemente las vidas de personas que trafican para su propio beneficio financiero, sin importarles la vida humana,” dijo el subcomisionado de CBP, Troy Miller. “CBP apoya a la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha mediante el intercambio de información y el análisis de su personal de primera línea y el Centro Nacional de Objetivos de CBP. Esa coordinación es esencial para identificar organizaciones criminales transnacionales y llevar a los traficantes de humanos ante la justicia.”

Las imputaciones contra Diego Alonzo, Martínez Gómez, Mateo Mateo y Gutiérrez Castro, y la asistencia prestada por las autoridades estadounidenses a las fuerzas del orden público de Guatemala fueron coordinadas por la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA). La JTFA fue creada por el fiscal general en junio de 2021 en alianza con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para fortalecer los esfuerzos generales del Departamento para combatir estos delitos basados en el aumento del abundante y peligroso tráfico que surge de Centroamérica y afecta a nuestras comunidades fronterizas. El objetivo de la JTFA es desbaratar y desmantelar las redes de tráfico y trata de personas que operan en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, centrándose en las redes que ponen en peligro, abusan o explotan a los migrantes, presentan riesgos de seguridad nacional o participan en otros tipos de crimen organizado transnacional.

Desde su creación, la JTFA ha aumentado con éxito la coordinación y colaboración entre el Departamento de Justicia, el DHS y otros participantes interinstitucionales de las fuerzas del orden público, y con asociados extranjeros de las fuerzas del orden público, entre ellos El Salvador, Guatemala, Honduras y México; dirigido a aquellas organizaciones que tienen mayor impacto en los Estados Unidos, y coordinaron importantes acusaciones de tráfico y esfuerzos de extradición en las fiscalías de los Estados Unidos en todo el país. A la fecha, el trabajo de la JTFA con sus socios ha resultado en acusaciones criminales y más de cien de arrestos nacionales e internacionales, incluyendo importantes líderes, organizadores y facilitadores de las actividades de tráfico de personas; varias docenas de condenas; se han impuesto importantes sentencias de cárcel; y sustanciales decomisos de activos. La JTFA está compuesta por el personal de las Fiscalías de EE. UU. de la frontera suroeste, incluyendo el Distrito Sur de Texas, el Distrito Oeste de Texas, el Distrito de Arizona y el Distrito Sur de California, y al programa también le proporcionan apoyo numerosos componentes de la División Criminal que forman parte de la JTFA – dirigidos por la Sección de Derechos Humanos y Procesos Especiales (HRSP), y apoyados por la Oficina de Desarrollo, Asistencia, y Capacitación Fiscal (OPDAT), la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas (NDDS), la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos (MLARS), la Oficina de Operaciones de Cumplimiento (OEO), la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia (OIA) y la Sección del Crimen Organizado y Pandillas (OCGS). La JTFA es posible gracias a una importante inversión en las fuerzas del orden por el DHS, el FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA) y otros socios.

HSI Midland lideró los esfuerzos de investigación de Estados Unidos, trabajando en conjunto con HSI Guatemala, y la Unidad de Tráfico de Personas de HSI en Washington, D.C. HSI recibió una asistencia sustancial de las Operaciones de Aplicación y Remoción del Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), el Centro Nacional de Objetivos/Operación Centinela de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos; la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, el Servicio de Alguaciles Federales, los Departamentos de Policía de Odessa y Midland; el Departamento de Seguridad Pública de Texas; y las Oficinas del Sheriff del Condado de Ector, el Condado de Midland y el Condado de Crane. La HRSP, la OIA y la OPDAT prestaron una importante asistencia en este asunto. El Departamento de Justicia agradece a las fuerzas del orden público guatemaltecas, quienes fueron fundamentales en el avance de esta investigación.

El caso está siendo manejado por el subdirector de la JTFA James Hepburn del HRSP, los Fiscales Federales Auxiliares Adrián Gallegos y José Luis Acosta del WDTX y la JTFA, y el Fiscal Federal Auxiliar John Fedock del WDTX, con la asistencia de la historiadora del HRSP/especialista en América Latina Joanna Crandall.

Los cargos en una imputación son sólo alegaciones, y se presume que todos los sindicados son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.

Actualizado 23 de marzo de 2023

Adjunto
Indictment [PDF, ]
Tema
Human Smuggling
Número de comunicado de prensa: 22-834